España vive el mejor arranque en la firma de hipotecas de los últimos 14 años. Hasta mayo se han firmado más de 201.000 nuevos contratos, un 24% más que el año pasado, y la mayor cifra desde 2011. Detrás de estos números pesa, y mucho, la bajada de los costes de financiación, por debajo del 3% en las nuevas hipotecas, pero también un deseo creciente de los españoles por comprar inmuebles ante precios que no paran de subir.
Solo en el quinto mes del año, el número de hipotecas constituidas en nuestro país superó las 42.270, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), un 54% más que el mismo mes de 2024 y ratifica una tendencia que va en aumento. Hay otro dato relevante: cada vez se pide más dinero al banco. La cifra de mayo es la más alta en cinco años, desde justo antes del estallido de la pandemia, con más de 158.000 euros de hipoteca media; y se han batido todos los registros en el capital prestado por los bancos, con 6.685 millones de euros, según el INE.
Entre tanto, el encarecimiento de la vivienda, ya sea comprada o de alquiler, no cesa. Según un reciente informe elaborado por Tinsa, en las grandes capitales españolas los precios de los inmuebles se sitúan tan solo un 4% por debajo de los máximos que se tocaron en el pico más alto de la burbuja inmobiliaria (2007-2008) mientras que en las Islas (Baleares y Canarias) esta barrera ya se ha superado con creces, con valores que están un 16,6% por encima. Es más, la vivienda nueva estaría en máximos históricos, según la Sociedad de Tasación, con un precio medio de 3.151 euros por metro cuadrado, aunque en las grandes urbes llega a ser el doble.
FUENTE: EL MUNDO.- 19 DE JULIO DE 2025